martes, 23 de julio de 2013

Machu Picchu: Patrimonio Cultural



Machu Picchu: Patrimonio Cultural



Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja") es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho.
Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec (primer inca del Tahuantinsuyo, 1438-1470). Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta demostrarían que esta fue usada como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Algunos expertos parecen haber descartado, en cambio, un supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de "fortaleza" o "ciudadela" podrían haber sido superados.


Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominaciónSantuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.





La hermosa ciudad del Cuzco





La bella Ciudad del Cuzco



La ciudad de Cuzco está ubicada en el valle del río Huatanay, en los Andes sudorientales del Perú, a 3399 metros sobre el nivel del mar.
Nombrada la Capital Arqueológica de América, asombra por su belleza y personalidad única en la que contrastan y se conjugan de manera armoniosa lo autóctono con lo occidental, lo histórico con lo actual.  Los enormes muros incaicos formados con grandes piedras rigurosamente ensambladas, sobre los que se construyó la ciudad colonial, son un distintivo que impresiona. Producto de la fusión de dos culturas, el Cuzco muestra su singularidad en la Iglesia de Santo Domingo, erigida sobre el Coricancha, el Antiguo Templo del Sol.










Ubicada en la zona suroeste del Perú actual, Cuzco, llamada por los quechuas ombligo del mundo, tiene una historia que se remonta a los alrededores del año 1200 d.C., aunque su esplendor lo alcanzó en el siglo XV bajo el gobierno del inca Pachacutec. 
Cuzco tiene sitios de visita obligatoria, entre los que pueden admirarse las más preciadas joyas de su arquitectura colonial: la atractiva Plaza de Armas, desde donde puede verse el perfil majestuoso de los templos de la Catedral y de La Compañía; el claustro de la iglesia de Santo Domingo, con sus impresionantes lienzos del siglo XVII; la majestuosa iglesia de la Compañía de Jesús, considerada una de las cumbres del barroco americano (siglo XVII); la iglesia de San Blas, con su sillería de coros y el monumental púlpito tallado en madera de nueve metros de alto, máximo exponente del barroco nacional.
Llegar a Cuzco significa emprender una de las excursiones necesarias para todo aquel que viaja a Perú: la visita a la célebre ciudadela de Machu Picchu, a cuatro horas de viaje por tren.









Flora y Fauna de Cuzco


Flora y Fauna de Cuzco



Flora de Machu Picchu
Debido a su belleza natural, a la original y armónica intervención de los incas en el paisaje de Machu Picchu, esta ciudadela inca ha sido declarada como un parque natural y cultural que ha sido incorporado a las zonas protegidas del mundo y que la UNESCO ha registrado como Patrimonio de la Humanidad.
Flora

FloraEl santuario de Machu Picchu está en medio del bosque y tiene pocos espacios planos, de modo que para cultivar hubo que deforestar y construir terrazas.
Según estudios recientes, aparte de maíz, también se sembraba coca en los andenes que rodean a la ciudadela. Del mismo modo, pudo cultivarse frutales y tubérculos
de los tipos que todavía hoy se siembran en la zona, incluyendo la yuca y el camote.
El parque de Machu Picchu está conformado por diversas especies de árboles, helechos, yerbas, musgos y plantas de matorral. Junto con el pisonay y el aliso, este último un frondoso árbol muy popular en toda la sierra peruana, también podemos encontrar varias especies de coníferas y de árboles de hojas anchas que pueden alcanzar varios metros de altura.
Las orquídeas ocupan un lugar muy especial, dado que hay, a lo largo y ancho de la ciudadela inca.



Fauna de Machu Picchu


FaunaEste medio ambiente, boscoso, húmedo y caluroso, constantemente cubierto por niebla y lluvia, no era lugar propicio para la vida de los domesticados camélidos andinos, pertenecientes a clima.

Sin embargo, debido a que estos animales como la llama y la alpaca estaban consistentemente ligados a los incas, su presencia allí es indudable dado que debían cubrir el transporte frecuente de bienes entre el Cusco y Machu Picchu.






Sus huesos se han encontrado en las tumbas exhumadas en el lugar y existen evidencias que permiten presumir que, además, eran parte de la alimentación de la población.
Junto a estos huesos se han encontrado asimismo los de otros dos animales domésticos andinos, tales como el cuy, cavia o conejillo de Indias, y el perro, obviamente introducidos por el ser humano.











Comida típica de Cuzco



Comida típica de Cusco


Los lugares habituales cuando se trata de alimentos procedentes de Cusco son los restaurantes tradicionales llamados chicherías y picanterías donde se puede comer platos típicos como:


  1. "Timpo" (voz quechua timpu: hervir), deliciosa sopa, puchero preparado con el hervor de un trozo de pecho de res, cabeza de cordero, tocino, además de col, papas, moraya, garbanzos, arroz, camote, duraznos, peras y yucas. Se sirve separado el caldo de las demás cosas, las que son cubiertas sobre el plato con las hojas de col.
  2. "Chuño Cola", potaje de origen incaico. Delicioso potaje elaborado con el hervor en caldo de carne, arroz, salchichas, garbanzo, papas y chuño. Este plato se come con cucharón de palo, llamado huisilla. El chuño, es la papa secada al sol.
  3. "Queso Kapche", (Kapche Cheese), potaje preferido en los meses de noviembre y diciembre, preparado con habas verdes, papas, leche, huevos, queso, y ají, con un aderezo de cebolla, ajos y manteca. Se sirve acompañado de arroz.
  4. "Pepián de Cuy o Conejo", manjar preparado con trozos de cuy (o conejo) fritos en abundante aceite, se acompaña con un aderezo de cebolla, ají colorado, y maní. Se sirve acompañado de arroz y papas salcochadas.
  5. "Chicharrón con mote", cerdo frito en su propia grasa, servido con sémola o maíz dulce..
  6. "Humita", humitas dulces o saladas servidas sin salsa.
  7. "Tamal", tamales dulces o salados servidos sin salsa.
  8. "Saralawa", sopa de maíz fresco, habas, ají amarillo seco y huacatay (hierba nativa).
  9. "Adobo", cerdo aderezado en chicha y especias y cocinado en olla de barro.
  10. "Olluco con carne", estofado de Olluco con charqui ó carne de llama.









pepiandecuy_tourperu.jpg (331×222)



Historia del Cuzco

HISTORIA DEL CUSCO



Más de 3000 años de antigüedad la respaldan para ser considerada como La ciudad vigente más antigua de América. Cusco, y su diversidad cultural y geográfica, han sufrido y gozado avatares a través de los años, que la han convertido en un centro histórico de estudio y en el foco turístico más importante del país.

Las opiniones difieren en cuanto a los primeros pobladores de la ciudad. Algunos afirman que fue el pueblo de Marcavalle, o las tribus de SawasirasAntasayas y Wallas, las que antiguamente poblaban el valle. Otros se basan en la mitología inca, que confiere a Manko Qhapaq y Pachakuteq la fundación de la ciudad. No hay certeza para ninguna de las dos posturas; lo que sí existe es una gran cantidad de muestras pre-cerámicas que respaldan el título de antigüedad asignado a la ciudad.







Cuenta el mito que la capital Cusco fue fundada por Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol que salieron del lago Titicaca con la misión de buscar un lugar que fuese el centro de un gran reino. El segundo mito narra las hazañas de cuatro hermanos míticos y sus respectivas compañeras, que salieron de las cuevas de Pacaritambo y se indica que la pareja formada por Ayar Manco y Mama Ocllo fundaron la ciudad. El mito retrata la importancia ritual del Cusco, pero olvida a sus predecesores como los habitantes de MarcavalleHuaura y Chanapata(1000 A.C.), o los establecimientos Tiahuanaco - Wari (750 D.C.) que ejercieron marcada influencia, lo cual se hace visible en las ruinas de Piquillacta y Choquepuquio.













Mi historia como turista

Cuzco: Una Aventura Estupenda


Si  me quedasen pocos días de vida, definitivamente, lo primero que haría sería volver a visitar Cuzco. Aquel perfecto ambiente en combinación de cultura, historia y naturaleza hacen la mejor experiencia de todo el planeta. No tan solo Machu Picchu es la máxima atracción de Cuzco, sino también  es su ciudad.

La cálida acogida de los pobladores en la ciudad, hizo que me sintiera como si estuviera en mi hogar desde que pisé la ciudad. Todas la personas eran honestas y de sentimientos puros. Contaré una pequeña experiencia: Cuando llegué al aeropuerto de Cuzco, se me habían caído mis papeles de migraciones; aquel papel es solicitado en el aeropuerto y la multa era de 50 /S. Debo admitir que el precio no era muy caro pero de todas formas era un forma tonta de perder mi dinero. Justo cuando me acercaba a hablar con el encargado de migraciones, una joven de aproximadamente 20 años que lucía un poco sudada me dijo: "Señor, se lo cayó estos papeles cuando bajó del avión; pensé que lo había dejado a propósito pero después leí que era obligatorio presentarlo; así que: ¡Aquí los tiene!. ¡Mi sorpresa fue enorme! No pensé que alguien tuviera la gentileza de alcanzarme y de gastar sus energías en darle unos documentos a un desconocido. Para ser sincero, yo no lo hubiera hecho, salvo a que conociera a esa persona. 

La ciudad del Cuzco me dejó sin palabras. Llegué de noche, y la ciudad estaba completamente iluminada. La ciudad tenía un estilo rústico y un poco colonial, pero sobretodo muy acogedora. Tuve la oportunidad de comer la misma noche en la que llegué. Sigo recordando el "cuy saltado" que probé; era tan curioso, parecía como un ratón. Al principio me asusté, pero al probar su buen sabor, todas mis ideas cambiaron. También degusté la "Chicha de Jora", tenía un sabor a vino y un poco a alcohol, pero de todas formas me gustó. 

Al día siguiente, visité Machu Picchu. El título de "Una de las 7 maravillas del Mundo" es poco a lo que merece aquella ciudad incaica. Para serles sinceros, la sensación de ver aquella estructura era ASOMBROSO. En mi vida, había visto un santuario histórico tan perfecto. Me sigue resultando increíble cómo en tiempos pasados pudieron haber construido semejante ciudad. Recorrer aquella inmensa ciudadela me demoró un aproximado de 2 horas. ¡Para mí fue poco! Disfruté de Machu Picchu desde que entré. Valió la pena la espera tomando el tren que me llevó a la ciudadela.

En mi opinión, el viaje que tomé rumbo a Cuzco fue hermoso, todo el dinero que ahorré fue usado en una buena manera. Recomiendo a todos mis lectores, que visiten Cuzco; definitivamente, tienen que vivir y relatar sus propias experiencias, tal y como yo lo estoy haciendo ahorita.